DENUNCIAR LA MUERTE DE UN JOVEN RECLUSO EN SITUACIÓN DE VULNABILIDAD

 Publicado el día 3 de julio de 2024

La Asociación La Familia Asturiana Contra La Droga nos entristece conocer la noticia de la muerte de un joven enfermo, vulnerable y privado de libertad, con un estado de salud muy debilitado por el consumo de drogas.

La cárcel no es el sitio donde tienen que estar estas personas enfermas, si no, en un hospital psiquiátrico de integración social.

Desde la Asociación trasmitimos a su familia nuestras condolencias.

Queremos denunciar ante la opinión pública, la situación de la población reclusa. El 50% son adictos/as, y enfermos/as, están como consecuencia de las drogas. Para que no haya motines y se mantenga una situación de calma, lo que hacen es controlar la droga dentro de la cárcel. Los reclusos saben a quién se tienen que dirigir para obtener la droga. Las leyes son las mismas que tenemos fuera,  favorecen el consumo,  no se les puede hacer controles a través de test, las leyes los amparan.

El 80% de los actos de delincuencia está relacionado con la doga, contabilizando la reincidencia que es muy alta. Cuando son detenidos no se les hace controles de drogas a través de test, sabiendo que pueden volver a delinquir, están prohibidos, no interesa a los políticos, alarmaría a la población,  los obligaría a cambiar las leyes. Lo tiene todo muy tapado.

Esto está relacionado con ese 50% de población reclusa y adicta. La media es de 40 años. Durante los últimos cinco  años, fallecieron por sobredosis 186 presos en todo el País (cinco en la cárcel de Asturies), supusieron el 43% de los fallecimientos por causas no naturales, según datos oficiales. La cárcel de Asturies cuenta con módulos sin droga, 

Mantener  a una persona en la  cárcel cuesta  2378 € al mes, 28.536 € al año, contando todos gastos que conlleva una prisión, funcionarios, mantenimiento de la cárcel, servicios médicos, sistemas de seguridad etc.

El cálculo es sencillo, se toman los presupuestos del estado, por ejemplo en 2023 se invirtieron unos 1300 millones de euros en la secretaría de instituciones penitenciarias y se divide por el número de presos que son alrededor de 46000 y el cálculo sale a 2378 euros al mes.

Esto es un despilfarro de recursos públicos impresionante

El Estado gasta más en el mantenimiento de un preso,  que en la prestación por desempleo de un padre con tres hijos.

También supone miles de millones de pérdidas por los procesos judiciales, el 99% de los drogodependientes tiene abogado y procurador de oficio, que pagamos todos, cada proceso de media, cuesta 500 €, contabilizando costas judiciales, teniendo  una media de 8 procesos.

Las personas que están en la cárcel, su estado mental está muy deteriorado, empiezan de muy jóvenes a consumir. Las drogas más adictas del mundo, heroína, cocaína, están al alcance de menores y adolescentes, cuando su cerebro se está formando. Esto es un genocidio lo que están haciendo estos políticos con la juventud que son el futuro.

Luego, para justificarse, haciendo ver que luchan contra el narcotráfico, mandan a las fuerzas de seguridad con pocos medios, a enfrentarse a las mafias, jugándose la vida, como paso hace unos meses, donde dos funcionarios de la guardia civil fueron asesinados a sangre fría, y varios heridos, al ser embestidos por  una narcolancha en Barbate (Cádiz). No dimitió nadie. La droga que cogen es un 10% de la que entra.

La Asociación La Familia Asturiana Contra La Droga, vamos seguir luchando contra estos políticos que protegen a las mafias, destruyendo la juventud y nuestras familias.

Seguiremos denunciando estas injusticias. No vamos a parar hasta cambiar las leyes y acabar con el problema.

LA FAMILIA ASTURIANA CONTRA LA DROGA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *