CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Una parte de la prevención nace del sistema educativo, tenemos un sistema educativo fracasado, como muestran los datos que nos da la propia administración.
Hay que cambiar el sistema educativo, hacerlo más eficaz, para así conseguir mayores resultados en la prevención.
Solicitamos que el nuevo sistema educativo se base en el sistema Islandés, implantándolo gradualmente, valorando los resultados.
En 1998, Islandia tenía una cifras de consumo en adolescentes parecidas a nosotros, casi la mitad de los jóvenes de entre 15 a 16 años consumía alcohol, tabaco y cannabis, y en 10 años lo redujeron al 5% .
Esto es debido al programa educativo Youth in iceland, que fue exportado a la unión Europea en el 2006 con el nombre Youth in Europe, y que, en España, solo se está aplicando en Tarragona.
La prevención es una cuestión de salud pública y todos los poderes públicos tienen que estar implicados, desde políticos a los legisladores que deben hacer cumplir la ley.¿ De qué sirve decirle a un adolescente que no consuma alcohol, tabaco o drogas, si luego sale a la calle y encuentra todo?
La prevención no es un tratamiento, atiende a valores de educación y de información donde todos los agentes que trabajan en la comunidad tienen que estar coordinados
Hay una lista de países que están tratando de aplicar la iniciativa nórdica como Turquía, Francia Portugal, Lituania, Grecia, Italia.
Este nuevo sistema educativo hay que dotarlo de recursos económicos, los datos muestran que a menor inversión en educación se obtienen peores resultados.
LA FAMILIA ASTURIANA CONTRA LA DROGA