LUCHA EFECTIVA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Las leyes la hacen los políticos en el Parlamento según sus intereses. Las leyes que regulan el consumo de drogas y narcotráfico, están hechas de una manera muy ambigua  para colar a través de ellas todo lo que les interesa.

Cuando les interesa machacarnos a impuestos, multas y de demás, esas leyes son  muy claras.

Si el consumo de drogas no es delito, se supone que de algún sitio lo tienen que adquirir, aquí entra la ambigüedad de la Ley, que deja la puerta abierta al narcotráfico en ciertas formas y a la vez lo condena con penas mínimas.

Posesión para autoconsumo implica que la intención esté destinada al uso personal de manera exclusiva.

 Tráfico de drogas requiere la ejecución de actos de tráfico, es decir, el cultivo, elaboración, compra, venta, suministro, recaudación, promoción, favorecimiento, facilitación o posesión para fines de tráfico.

Posesión para autoconsumo o consumo en la vía, lugar o establecimientos públicos se considera infracción administrativa grave, sancionado con una multa de 600 a 30.000 euros, según la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.

El cambio de las leyes es imprescindible para solucionar este grave problema social.

Una de las leyes muy importe que hay que cambiar, es la penalización del consumo de las drogas. La despenalización, se produjo en el año 1984 bajo el  Gobierno del PSOE de Felipe González, convirtiéndonos en uno de los primeros países Europeos en consumo de drogas.

Ver penalización del consumo de las drogas duras

Si conseguimos la penalización de las drogas, también penalizaría el tráfico en general, incluyendo las cantidades mínimas para autoconsumo, mientras eso no ocurra, vamos seguir luchando.

Las cantidades mínimas de diversas sustancias que no se considera delito penal por narcotráfico:

El Instituto Nacional de Toxicología y la jurisprudencia del Tribunal Supremo establecen el baremo que diferencia la tenencia para consumo personal de la destinada al tráfico: Marihuana: Hasta 100 gramos. Hachís: Hasta 25 gramos. Cocaína: Hasta 7,5 gramos, heroína 3 gramos….

En caso de cocaína, con esas cantidades de 7,5 gramos, se pueden hacer 25 dosis. Teniendo en cuenta que el gramo de cocaína está entre 60 a 80 euros dependiendo de la calidad, vienen a suponer una media de 580 Euros.

El tráfico drogas a nivel de barrio, el último eslabón de la cadena, siempre es con cantidades mínimas, alegando autoconsumo, para no ser condenados por narcotráfico en caso de registro, cuando lo terminan, las cantidades más grandes lo tiene escondido en otro lugar, lo reponen y vuelta a empezar.  una burla a las familias por parte de los narcos y los políticos que lo consienten.

Si los cogen en la calle con esas cantidades mínimas, les aplican la Ley Mordaza, una multa que no pagan, son insolventes y no pasa nada.

Los narcos tienen más leyes que los favorecen que las familias.

El tráfico de drogas duras (heroína, cocaína) a nivel de barrio, está controlado mayoritariamente por personas pertenecientes al colectivo gitano, esto es debido, a que no tienen nada que perder, son insolventes, por eso arriesgan más.

Cada vez más, está entrando en el negocio de las drogas duras, personas procedente de la inmigración hispana, con otras maneras más agresivas de cobrar las deudas de estas personas enfermas.   

En cuanto a las drogas blandas (hachís, marihuana) el negocio lo controlan mayoritariamente personas de la inmigración del norte de África.

Hay que actuar sobre todos los eslabones de la cadena y cambiar las leyes. Sin los de abajo, los de arriba no vivirían. Se acabaría el negocio.

Vamos seguir luchando por solucionar este gravísimo problema social.

LA FAMILIA ASTURIANA CONTRA LA DROGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *