PENALIZACIÓN DEL CONSUMO DE LAS DROGAS DURAS

 Solicitamos al gobierno Central la regulación a través de una Ley, para la penalización del consumo de las drogas duras. Estas penas, que se puedan cambiar por programas terapéuticos.

La penalización del consumo de las drogas duras, es una medida muy importante de lucha contra el consumo y negocio del tráfico de drogas, permite hacer test y así evitar que se llegue a situaciones que luego tengan difícil solución como la drogodependencia. También permite combatir con eficacia los narcos de barrio, el último eslabón de la cadena.

La despenalización del consumo de drogas, se produjo en el año 1984 bajo el  Gobierno del PSOE de Felipe González, en contra de Naciones Unidas, convirtiéndonos en  los primeros países en consumo de drogas.

Prácticamente en toda Europa las drogas duras están penalizadas

En Francia, el consumo es delito, está castigado con penas que pueden ir de dos meses a un año de prisión y multa de 3.000 €.

En Luxemburgo el consumo de drogas está castigado con penas de 8 días a 5 años de privación de libertad y multas de 248 a 247.894 euros. La producción y el tráfico de drogas está castigado con penas de 1 a 20 años de privación de la libertad y multas de 498 a 1.239.468 euros.

Esta medida no supone meter más gente en la cárcel, en la cárcel ya están, el que no está, tiene muchas posibilidades de ir en el mejor de los casos, si no acaba con una sobredosis o enfermedad grave. Se trata de cortar el problema con una lucha efectiva legislando.

El objetivo es legislar leyes para que las fuerzas de seguridad puedan hacer el trabajo con efectividad.

Lo primero actuar sobre los narcos de barrio, llevan años suministrando la droga con total impunidad, quitando la droga de la calle.

Los narcos de barrio son de sobra conocidos por las familias afectadas, los vecinos, y las fuerzas de seguridad.

Quitando la droga de la calle, lo demás viene solo. Estas personas drogodependientes su mentalidad es infantil, empiezan a consumir de muy jóvenes cuando su cerebro  no se desarrolló correctamente. Se está a tiempo para hacer  programas terapéuticos con resultados positivos.

Si se penalizaran las drogas duras, la policía podría hacer controles de drogas a través de test, el consumo y narcotráfico sería mucho más fácil de erradicar.

Las penas que se imponga, que se puedan cambiar por programas terapéuticos, con un seguimiento hasta que los afectados se encuentre totalmente integrados en la sociedad.

Los europeos gastan cada año 25.000 millones de Euros en drogas ilegales, según un informe de la Unión Europea mercado de drogas.

En Inglaterra, entre 1960 y 1970, los adictos a la heroína se multiplicaron por 30 y, durante los 80, el número creció cerca de 40 por ciento anual; ahora, arrepentida, enfrenta el enorme costo de tratar miles de adictos

Según un estudio que participaron el Ministerio de Sanidad, el Grupo de Investigación en Macroeconomía y Salud (Macrosalud) de la Universidad de A Coruña y la Universidade de Vigo, el coste social( enfermedades, bajas laborales, cárcel, procesos judiciales etc) que cada año tiene la drogodependencia en España es de entre 961 y 1.172 millones de euros.

Si bien es verdad, que en los Países donde el consumo es delito ( Francia, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Reino Unido etc) la droga existe, porque los Gobiernos lo consienten. Pero se puede exigir a los Gobiernos que cumplan esas leyes, pero aquí, como no las hay, no podemos exigir nada.

LA FAMILIA ASTURIANA CONTRA LA DROGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *