DENUNCIAMOS LA MUERTE DE DOS JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Publicado el día 24 de julio de 2024

La Asociación La Familia Asturiana Contra La Droga nos produce mucha tristeza y dolor, la muerte de dos jóvenes de 33 y 38 años en situación de vulnerabilidad y abandono, con un estado de salud mental totalmente deteriorado por el consumo de drogas.

No hay peor dolor para unos padres que perder un hijo/a y más en las condiciones de estos jóvenes enfermos y vulnerables. 

Desde la Asociación trasmitimos a sus familias nuestras condolencias.

Denunciamos estas muertes ante la opinión pública. Se podían haber evitado, si los políticos hubieran cambiado las leyes que favorecen a los narcos y al consumo de drogas. Se niegan, por los grandes intereses que mueve (políticos, económicos y sociales). Estas muertes de personas indefensas no son importantes para ellos.

Casos como este, se producen con frecuencia, no transcienden a la opinión pública porque se producen en otros ámbitos. Las personas que tenemos familiares en estas circunstancias, estamos preocupados, son personas enfermas y no podemos hacer nada.

DENUNCIAMOS LA SITUACIÓN DE ABANDONO Y DESPRECIO

Una adicción es una enfermedad, que está incluida en los criterios que definen la patología mental. En un/a adicto/a, el placer desapareció, está siempre mal, toma la droga por necesidad, lo cual es un drama y hace que, para poder vivir, dependa de las mafias, que con total impunidad controlan las drogas.

La metadona es un  compuesto químico sintético, que se utiliza en el tratamiento de la adicción a la heroína. Lo proporciona el sistema de Salud bajo control médico, es gratuito. Puede ser en líquido o en pastillas. Si es en pastillas su nombre comercial es Metasedin. Como cualquier medicamento no se puede consumir alcohol. En Asturies lo proporcionan  a más de 2.000 personas según datos oficiales.

Estos jóvenes consumían Metadesin, parece ser que también alcohol y otras sustancias, como una gran parte de las personas que toma metadona. La obtienen en los supermercados de la droga, controlados por los servicios de información de los Gobiernos. Están bien surtidos como si fueran tiendas de chucherias. Tienen un estado mental totalmente deteriorado, por el consumo de drogas desde la adolescencia. La autopsia determinara la causa de sus muertes.

Las drogas (heroína, cocaína, cannabis, alcohol, tabaco ..) hay intereses para que estén al alcance de los/ as adolescentes (14 a 19 años), son muy vulnerables, no perciben el riesgo, las Leyes lo facilitan. Saben, porque hay estudios hechos, que si no las empiezan a consumir en la adolescencia, después, cuando tengan una edad, de 19 a 20 años en adelante, es mucho más difícil que las consuman, y se conviertan en adictos/as. El consumo de drogas empieza principalmente en la adolescencia.

Los datos de consumo de drogas en menores son escalofriantes.

España se sitúa entre los países con mayor tasa de consumidores jóvenes. Los expertos alertan del riesgo de desarrollar trastornos mentales, en la asociación hay muchísimos casos.

La edad a la que se prueba el cannabis y la cocaína por primera vez es de 15 años, bajando a los 14 años cuando hablamos de drogas legales como el alcohol, el tabaco o los ansiolíticos (sin receta).

Uno de cada tres nuevos consumidores de cannabis es menor. Es la puerta de entrada para otras drogas. 

El cannabis es la primera causa de acceso a urgencias por consumo de drogas entre adolescentes.

Uno de cada diez atendidos por drogas tiene menos de 16 años

Pero está totalmente prohibido hacer controles de drogas a menores, si estos se niegan.

Los padres son los responsables de los hechos que hagan los menores. Los políticos  cargan la responsabilidad a los padres, pero ellos, no quieren poner los medios necesarios, que los tienen, para que un menor, no tenga acceso a toda clase de drogas y se les pueda  hacer controles.

Los padres no tenemos medios para evitar esta agresión social que se ejerce sobre nuestros hijos. Esos medios nos lo quitaron los políticos, haciendo unas leyes que favorecen a los narcos.

Los narcos están encantados con estas leyes y con estos políticos.

La Asociación estamos llevando a cabo la campaña POLÍTICOS DROGA SOLUCIÓN, para denunciar la situación de abandono, desprecio y deshumanización, que estamos viviendo las familias que tenemos la desgracia de vivir el problema social de la droga, por parte de los partidos políticos  con representación Institucional, negándose a cambiar las leyes que están hechas para beneficiar el consumo de drogas y narcotráfico.

Somos conscientes del cuidado que tenemos que tener con las denuncias que hacemos, al más mínimo desliz nos van a poner una querella. Hasta ahora no lo consiguieron.

Esperamos contar con más personas comprometidas y medios económicos, para desarrollar nuestro proyecto.

LA FAMILIA ASTURIANA CONTRA LA DROGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *